La Percepción del Movimiento como Punto de Partida de la Mecanización, por Valentina Hirane

Valentina Hirane

Campo de Estudio

  1. Origen e Investigación de la percepción del movimiento.

  2. Relación del estudio del movimiento, con la mecanización y la máquina.

  3. Comparación de los avances de la máquina (Previo y Posterior a la Industrialización).

  4. ¿Fue la percepción del movimiento realmente lo que generó dichos avances durante y posterior a la Revolución Industrial?

Introducción

La palabra Movimiento proviene del latín motus-us, participio de moveo, cuyo significado alude a la agitación y la sacudida.

Por definición, el movimiento, es la acción y el efecto de mover, haciendo que un cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro.

Esto hace referencia a que, ya sea en flujo o en proceso, el movimiento no puede ser enfocado directamente, debido a lo vasta que es la realidad. Es esta la razón por lo que se necesitan herramientas apropiadas para dominar esta realidad.

Dichas herramientas pueden ser de diversa forma y naturaleza, dependiendo de la utilización que se quiera dar, ya sea para mecanizar, pensar o expresar, no obstante poseen puntos en común, entre estos, el Movimiento.

Durante muchos años, se trabajó en torno a este concepto, sin tener un completo conocimiento y entendimiento de él. Con el paso del tiempo, estudiosos de las ciencias y las humanidades, comenzaron a interesarse en las repercusiones que tenía el movimiento, tales como la rotación de la tierra, la gravedad, entre otros. Estos estudios van dando paso a lo que sería la percepción absoluta de los cuerpos en movimiento, que supone, ser gran influyente dentro de la mecanización y la realización de las maquinas complejas.

A modo de debate se presenta como tesis ''La percepción del movimiento como punto de partida para la mecanización y la realización de máquinas'', siendo primordial la presentación del origen de esta percepción, sus influencias en la invención de las máquinas según su época, y el gran desarrollo, posterior a la Revolución Industrial, con el fin de denotar un antes y después en el desarrollo de la maquinaria, y así tener la suficiente información para responder a la pregunta: ¿Fue la percepción del movimiento realmente lo que generó dichos avances durante y posterior a la Revolución Industrial?

Desarrollo

Origen de la Percepción del Movimiento

En todas sus ramificaciones, nuestros sentimientos emociones y pensamientos se abordan explorando el concepto del movimiento - el cambio de forma - por el cual fluye hoy en día nuestro pensamiento científico y expresión emocional.

A partir de este concepto, que toma fuerza cada vez más con la percepción de la rotación diaria de la tierra, del movimiento de las nubes, etc., es que aparecen diversos personajes interesados en la discusión de estos fenómenos naturales, destacándose en primera instancia, Aristóteles (S. IV), y posteriormente Pierre Duhem y Nicolás de Oresme (S. XIV)

Nicolás de Oresme, Obispo de Lisieux, fue reconocido principalmente por ser parte de los escolásticos interesados en el estudio del movimiento, lo que para la época iba contra de las teorías de un mundo bajo la acción divina y la voluntad de un Dios. Este realiza la primera gráfica de movimiento en 1350, haciendo énfasis en las intensidades. A partir de la investigación de las cualidades y cantidades de un objeto, buscando evidenciar la percepción de un movimiento cambiante.

En el S.XVII, René Descartes, sucesor de Aristóteles en el ámbito de la investigación del movimiento, es quien lleva a cabo la representación gráfica de las secciones cónicas, las que se basaban en la proyección de formas geométricas, a raíz de que el vuelo de los insectos y de las aves, era espacial y se desarrollaba libremente en tres dimensiones, por lo que, a partir de los conceptos de coordenadas y figuras, es quien desarrolla la gráfica de las secciones cónicas.

Posterior a esto, en el siglo XIX, se da un gran salto con respecto a la captación del movimiento en todas sus formas. Uno de los principales inventos que evidencia este avance es el Esfigmógrafo de Étienne - Jules Marey. Este objeto permitía inscribir la forma y frecuencia del pulso humano, siendo una de las primeras representaciones gráficas del movimiento orgánico.

Marey llegó a dominar la representación de la verdadera forma de un movimiento, tal como éste es descrito en el espacio, para evidenciar aquello que ''escapa al ojo'', trabajando en el campo de la fotografía, para captar el movimiento en una sola placa desde un solo punto de vista, lo que permitía obtener el claro registro de un movimiento continuo.

Frank B. Gilbreth fue el primero en captar con toda precisión la complicada trayectoria del movimiento humano, siendo el último eslabón del proceso de investigación del movimiento.

Gilbreth realiza esta serie de estudios para lograr desprender el movimiento humano de su portador o sujeto, y así conseguir una exacta visualización en el espacio y el tiempo. A través de sus estudios buscó la manera de hacer más eficiente el trabajo humano, reduciendo estas tareas a 17 movimientos básicos, lo que llevó a cabo utilizando una cámara de cine calibrada en fracciones de minutos, que lograría captar hasta los movimientos más pequeños de los trabajadores, para así lograr estudiarlos.

Cada uno de estos estudios, abre paso a diversos descubrimientos, siendo luces para quienes posteriormente desarrollarían las máquinas con el fin de avanzar de manera constante y continua – Constante cambio de forma

Relación del Estudio de la Movimiento con la Mecanización y la Máquina

La mano como herramienta poseía cierto grado de automaticidad, no obstante, esta tenía negada la facultad de permanecer invariablemente activa, por lo que a través de los estudios de Gilbreth, se procede a la primer fase de la mecanización, la cual consistió en transformar los gestos de la mano como empujar, tirar, apretar, en un movimiento continuo, en donde se pudiese permanecer en un trabajo constante, previniendo que esta cometiese errores por cansancio, descuido, etc.

El movimiento como campo de investigación fue aquello que dio paso a nuevos descubrimientos, como la máquina a vapor de James Watt, esta máquina tenía la capacidad de medir gráficamente, dentro de un cilindro, el trabajo efectuado por el vapor, debido a que inventó el movimiento paralelo para convertir el movimiento circular a un movimiento casi rectilíneo; ayudó sobremanera al desarrollo de la máquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía, todo realizado en base a los estudios del movimiento de Descartes, llevando a cabo el primer aparato registrador en la mecánica.

Por otro lado, tenemos la línea de producción continua, que aparece en 1785 con el Molino de fabricación de harina de Oliver Evans. Esta usaba un elevador cubeta con cinturón de cuero, transportadores sin fin, cinta transportadora de tela y otros dispositivos mecánicos que automatizan por completo el proceso de hacer harina. Introduce así la banda sin fin y otros medios para el transporte en la máquina. Para Evans, elevación y transporte no son sino vínculos con el proceso de producción continua, desde la materia prima hasta el conjunto acabado.

Los Avances de la Máquina Previo y Posterior a la Industrialización.

Anterior a la Revolución Industrial, la cantidad de descubrimientos y avances, no era menor, puesto que ya había aparecido objetos o mecanismos como la rueda, la máquina a vapor, el arado, entre otros,no obstante, la cantidad de inventos mecanizados durante ese largo periodo de tiempo, no aumentaba de gran manera.

La Revolución Industrial y junto a ella, la mecanización, tuvo origen en Inglaterra en 1780 producto del crecimiento acelerado de la economía, que posteriormente pasa a ser capitalista. Desde allí se extendió al resto de países a partir del S. XIX. Esta revolución provoca continuos cambios influyentes en todos los aspectos, como aumento de la población, mejoras en la agricultura, desarrollo tecnológico, acumulación de capital, expansión del comercio exterior y desarrollo del transporte.

Dentro de este periodo, se produce un remplazo de los movimientos o acciones del hombre, por el de las máquinas. Este remplazo comienza con la mecanización del molino, el cual antiguamente, era manual y se utilizaba principalmente para moler tubérculos y cereales.

De la mano con el molino, aparece la línea de producción completa y posteriormente, la mecanización del telar que permitió un hilo más fino y resistente.

Alcanzado el 1800, aparece la primera línea humana de producción en un arsenal naval, con el fin de acelerar la producción de armas y navíos. Más adelante, comienza la mecanización agrícola con el primer arado con motor a vapor, remplazando al hombre y los animales en esta labor.

Por otro lado, se produce la mecanización del aseo en el hogar, con la aspiradora mecánica, la que funcionaba de manera parecida a los sopladores, sólo que con función contraria; la lavadora automática, la cual era muy eficiente en remover la suciedad y muy conveniente para el uso dentro del hogar; y el Lavavajillas, creado por Josephine Cochrane, quien mando hacer compartimentos individuales de tela metálica para platos de diversas medidas que colocados sobre una caldera de cobre, y al accionar una manivela, salía agua jabonosa caliente del fondo de la caldera y llovía sobre la vajilla, siendo éste, otro de los aspectos de la mecanización que remplaza el trabajo del hombre por una máquina.

Por otro lado, se produce un avance de la línea de montaje, interviniendo en fases específicas del proceso del matadero en Cincinnati. Es así como se origina la línea moderna de montaje, en donde, además cada hombre realiza una sola operación constantemente, trabajando máquinas y hombres dentro del mismo proceso. Más tarde, la línea de montaje evolucionará al sistema de cadena de montaje, en la industria automotriz con Ransom Olds, quien logró poner en marcha un motor a gas de combustión interna atado a un carro ensamblado por una máquina.

No es hasta después de 1860 app, que se masifica la producción e invención de nuevas máquinas, apareciendo el teléfono, el automóvil, el avión, la imprenta, entre otros, para posterior a 1920 lograr la automatización total de la línea de montaje.

Conclusión

¿Fue la percepción del movimiento realmente la que generó que se desarrollaran posteriormente dichos avances tecnológicos?

La percepción del movimiento en su primera etapa teórica, fue fundamental a la hora de desarrollar los primeros objetos mecanizados, no obstante, estudios posteriores al siglo XVII fueron trabajando de la mano con la máquina para poder desarrollarse, tales como la cronofotografía, que, de igual manera, abre paso a la cinematografía o el esfigmógrafo, un aparato monitor del movimiento del sistema circulatorio, precursor de los artilugios eléctricos del Siglo XX, como el electrocardiógrafo.

Sin embargo, el siglo XIX el estudio del movimiento humano, vuelve a formar parte de la mecanización al momento de percibir y mecanizar el trabajo del hombre. A partir de lo expuesto, podemos afirmar que el Movimiento, y la constante percepción de este, tuvo un rol fundamental en el desarrollo de ciertos descubrimientos y en el concepto de Mecanizar, debido a la percepción de los pasos y secuencias que debían componer un movimiento. Si bien, dicho concepto alude al cambio de forma, lo principal fue percibir en su totalidad estos cambios que permitían una acción, por lo que su influencia proviene de la percepción de la secuencia, aquella que da paso a la cadena de montaje, que posteriormente abre paso a la automatización.

El movimiento, a raíz de su estudio, va agrandando la brecha en torno a los descubrimientos, no obstante, se reconoce que no todos los descubrimientos importantes de dichas épocas, fueron desarrollados a partir de este concepto. De igual manera, se asegura que esta percepción forma parte de los primeros entendimientos de quienes desarrollaron estos inventos claves en la historia, como la máquina de vapor, la cadena de montaje, la mecanización del trabajo humano, entre otros.

Hoy en día, el movimiento como concepto, o campo de estudio, es un poco más ajeno al tema máquinas/mecánica, debido al dominio intelectual que se posee sobre este, sobre el registro, el cambio, y la secuencia. No obstante es en torno a este que gira la mecanización y los avances constantemente, de igual manera que la vida diaria. Por lo que puede y se reconoce como aquel que dio pie a la mecanización de las cosas, el entendimiento y el desarrollo de manera exponencial de las máquinas en un determinado periodo.

‘‘El movimiento no existe fuera de las cosas pues todo lo que cambia, o cambia en el orden de la sustancia o en la cantidad, o en la calidad, o en el lugar’’ (Sigmund Freud)

Referencias:

  1. Giedelon Siegred (1969). La Mecanización Toma el Mando, Barcelona: Gustavo Gili

  2. Definición de Movimiento. Diccionario de la Real Academia Española

Last updated